¿Será o no será?
¿No os ha pasado alguna vez que veis algo que en realidad no es lo que creías que era? Es lo que en pintura se llama trampantojo, o sea, una ilusión óptica. En cocina se ha puesto de moda y los cocineros más prestigiosos se han puesto manos a la obra para diseñar increíbles trampantojos.
En el caso de la trufa, el más famoso trampantojo –aunque en realidad nunca se ha definido así- son las trufas de chocolate creadas por Louis Dufour, un pastelero de Chambéry (Francia), que en la Navidad de 1895 pensó diseñar un dulce de chocolate con la forma de la “Tuber Melanosporum” tan apreciada en la cocina: le dio una forma redondeada irregular a su más delicado chocolate y esparció cacao en polvo por encima para simular la tierra y desde entonces este exquisito dulce se extendió por el mundo entero.
El famoso cocinero Diego Guerrero, poseedor de dos estrellas Michelín, ha creado un riquísimo trampantojo llamado “Trufa de caza”, en el que las trufas son en realidad grandes albóndigas de carne de conejo, setas, harina, tinta de calamar y especias… colocadas sobre ralladura de foie, para simular la tierra. En este enlace podéis ver la receta.
Otro original trampantojo es “Trufas de queso brie y cuscús” creado por Persemoon que trufa parece, trufa no es y está buenísimo (Podéis verlo en su blog).
¿Os animáis a crear alguno? Yo voy a intentarlo; ya os contaré.
- Mientras llegan las lluvias…
- ¿Tienes plan este finde?