Manifiesto de la trufa
En el año 2007 el prestigioso cocinero Santi Santamaría publicó el Manifiesto de la Trufa para reivindicar este maravilloso producto con recomendaciones sobre su adquisición, uso y consumo. A pesar de que han pasado varios años no ha perdido actualidad, creo que cada uno de sus puntos es un absoluto acierto y que todos, productores, restauradores y consumidores deberíamos tenerlo muy en cuenta.
Como sabéis en TrufaZero apostamos por la transparencia y por hacer las cosas bien, compartiendo nuestras experiencias y conocimientos sobre el cultivo y comercialización de la trufa, apostando por garantizar la seguridad sanitaria de la trufa en fresco y buscando modelos más modernos alejados del oscurantismo de los tradicionales.
Manifiesto de la trufa
- Defender la trufa del territorio: la proximidad es esencial para su calidad.
- Cocinar la trufa en su punto de maduración.
- Renunciar a utilizar la trufa del Himalaya y denunciar a quienes la empleen sin especificar su origen.
- Informar en las cartas de los restaurantes sobre el origen, mercado de adquisición y variedad de la trufa utilizada.
- Especificar en la carta si se utilizan trufas frescas, en conserva o congeladas.
- Degustar la trufa fresca en estado natural y entera para disfrutar de la máxima calidad.
- Reclamar a la autoridad competente que legisle sobre el comercio de la trufa teniendo en cuenta a los productores del sector.
- Promover la relación de los clientes aficionados a la buena mesa y amantes de la gastronomía de la trufa con los restauradores que defienden los criterios de este manifiesto.
- Pedir a los medios de comunicación que informen al consumidor y al mismo tiempo ayuden a constituir un distintivo de calidad.
- No nos dejemos engañar
- Primeras trufas en Sudamérica