El CSIC descubre más propiedades de la trufa
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca está desarrollando una investigación sobre el efecto favorecedor de la trufa en la encina, en concreto están estudiando cómo la trufa negra puede acabar con una de las peores enfermedades de las encinas, “la seca”, producida por un tipo de hongo oomiceto llamado Phytophthora que destruye numerosos ejemplares cada año.
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su objetivo es la investigación multidisciplinar sobre cultivos agrarios, conservación ambiental y sanidad ganadera.
La investigación se está desarrollando en la Finca de Castro Enríquez, de la Diputación de Salamanca, sobre la simbiosis entre la trufa negra y las encinas –como ya hemos comentado anteriormente la trufa es un tipo de hongo subterráneo que vive en simbiosis micorrícica con determinadas plantas superiores, como las encinas- descubriendo que la presencia de la Tuber Melanosporum favorece la supervivencia de la encina debido principalmente a que aumenta el desarrollo de sus raíces, lo que facilita la entrada de agua y componentes minerales. Además, la presencia de la trufa podría servir para inhibir la acción de Phytophthora y, por lo tanto, ayudar a combatir “la seca”.
De momento la investigación no ha terminado así que estaremos pendientes de los resultados definitivos, pero estamos muy contentos de comprobar las maravillosas propiedades de nuestra querida trufa. Y, por cierto, ya queda poquito para que aparezcan los primeros ejemplares de TrufaZero. Os mantendremos informados.
- Hijas del trueno
- Mientras llegan las lluvias…